top of page
Buscar

No más TV para Bebés

  • Lic. Dariana González
  • 12 ago 2016
  • 1 Min. de lectura

Dibujitos, movimientos, colores, ritmo: la televisión es una gran generadora de estímulos visuales y auditivos, por lo que no es raro que nuestros bebés queden como hipnotizados cada vez que se exponen o, mejor dicho, los exponemos a ella.


Generalmente se atribuye a esta situación como algo positivo, sin embargo los expertos no dicen lo mismo. El Hospital infantil de Boston y la Harvard Medical School realizaron un estudio a 872 niños, desde su nacimiento hasta que cumplieron 3 años, y concluyeron que la tv no genera ningún beneficio cognitivo cuando son pequeños, incluso recomienda que el niño no vea televisión antes de los 2 años porque no ayuda a desarrollar sus habilidades visuales, motoras y de lenguaje.

La American Academy of Child and Adolescent Psychiatry señala algunas consecuencias negativas de ver televisión a temprana edad:

  • Menos actividad física: Pasa horas sentado frente a la pantalla del televisor, teniendo un ritmo más sedentario.

  • Sobrepeso: Pasar largo rato viendo televisión puede ir acompañado de una galleta. Esto sumado al sedentarismo puede llevar al sobrepeso.

  • Menos ejercicio, juegos y otras distracciones: Prefiere ver televisión en lugar de realizar otras actividades lúdicas.

La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que los niños mayores de 2 años no deben ver más de dos horas televisión.

En estos casos procuremos que nuestros hijos vean solo programas definidos que tengan contenido educativo y no televisión sin control.

contáctanos

+507 6939 4944  - ​392 0221

​Neuroclinic | Hospital The Panama Clinic Piso 24 Consultorio #2402

Gracias, pronto nos pondremos en contacto contigo!

TDAH en niños y adolescentes
Especialista en TDAH
bottom of page